537 venezolanas han ingresado al programa de control prenatal del ISABU
Esta cifra equivale a la vigencia 2018 y lo que ha transcurrido del 2019. El Gobierno de los Ciudadanos es solidario con aquellas personas del vecino país que, por condiciones políticas, económicas y de seguridad, entre otros aspectos, han tenido que abandonar su territorio.

Fotografía: Jennifer García Rodríguez/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Rodolfo Hernández Suárez, alcalde de Bucaramanga
___________________________________________________________________________________________________________________
El Instituto de Salud de Bucaramanga, ISABU, brinda un servicio gratuito con un estricto seguimiento que permiten evaluar, educar y dirigir a las usuarias a un parto seguro. Un equipo de obstetras, pediatras, médicos y enfermeras, entre otros, están siempre a disposición.
“¿Yo que he hecho? Prestarles un servicio óptimo a través de la eficiente administración del ISABU. Ese cuidado es con la plata de los bumangueses, porque el Gobierno Nacional no ha girado ni 10 centavos. Les hacemos el respectivo diagnóstico y les atendemos el preparto, parto y posparto”, dijo Rodolfo Hernández Suárez, alcalde de Bucaramanga.
Día a día se fortalecen los lazos de confianza con la población en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, con o sin seguridad social, cumpliendo con todos los criterios pertinentes de calidad.
“Hemos atendido cerca de 21 mil venezolanos en la red pública de salud el año anterior. Asimismo, los costos por la atención de partos y cesarías a venezolanas asciende a los $509 millones”, agregó el burgomaestre.
Hablando siempre con la verdad se busca promover una sociedad consciente y establecer compromisos que generen bienestar. ¡Lo Estamos Haciendo!
Por: Félix Cristancho