35 profesionales de la ESE ISABU fueron capacitadas en prevención de violencia contra la mujer
La Oficina de Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Bucaramanga cumple con esta tarea de sensibilización.

Fotografía: Suministrada/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Nicolle Ardila, psicóloga programa Mujer y equidad de género
Una capacitación para favorecer la convivencia y protección de los derechos que tienen las mujeres, fue realizada por la oficina Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Bucaramanga con personal de enfermeras Jefes del Instituto de Salud de Bucaramanga, ESE ISABU.
Nicolle Ardila, psicóloga del Programa Mujer y Equidad de Género del Municipio, explicó que durante el encuentro con el personal de profesionales del ISABU, la charla se orientó a las acciones que deben tener en cuenta en la atención de casos relacionados con abusos o maltrato contra la mujer.
Dado que las mujeres acuden de manera constante y permanente a los programas de promoción y prevención en programas como planificación familiar, crecimiento y desarrollo, el encuentro con el grupo de enfermeras fue oportuno.
“La intención de esta capacitación es la de articular procesos y generar en ellas mayor sensibilización en los temas de violencia en la mujer”, precisó la profesional.
El objetivo es que las profesionales en la salud no se queden con la atención inicial, sino que trasciendan y aborden el problema de manera más profunda, y sean ellas quienes puedan identificar si hay factores de riesgo o si la mujer está pasando por una situación de violencia de pareja.
Durante este encuentro con enfermeras jefe, la oficina de Mujer y Equidad de Género a cargo de Isabel Ortiz, constató que las profesionales de la salud están altamente calificadas para abordar este tipo de situaciones que atentan contra el bienestar de la mujer.
En la jornada se recordaron las rutas que se activan para cada caso y en el que intervienen la Fiscalía, ICBF, comisarías y la valoración médica y atención psicosocial, que como profesionales de la salud deben realizar con la persona afectada.
Asimismo, se trataron casos de violencia no sexual, violencia psicológica y económica que pueden ser atendidos por comisaría de familia, Fiscalía o en el programa Mujer y Equidad de Género.
Por: Édgar A. Sánchez