La comercialización en inglés de productos creados por estudiantes, ganó premio excelencia
El segundo lugar fue ocupado por Yannit Irene Armenta, docente del Institución educativa Rafael García Herreros

Pacto por la Educación, Cámara de comercio, Secretaría de Educación exaltaron el trabajo de las maestras del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata; Lina María Delgado Rueda y Clara Inés Amado González, fotografía: Isaim Lozano / Prensa Alcaldía Bucaramanga
Descargar audios: Ana Leonor Rueda Vivas secretaria Educación Bucaramanga, Lina María delgado y Clara Inés Amado
La formación de emprendedores para un mundo globalizado con la competencia en inglés de negocios, proyecto presentado por dos maestras del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata, fue la experiencia ganadora en la VI exaltación a la excelencia, evento que organizó Pacto por la Educación, Santander 2030 y la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
El evento creado hace 6 años por los empresarios de Santander para reconocer la innovación del maestro en las instituciones educativas, entregó el máximo galardón a las maestras: Lina María Delgado Rueda y Clara Inés Amado González.
Las docentes de la asignatura de inglés junto a un grupo de estudiantes de último grado de la institución técnica, lograron un proyecto de transversalización en donde los estudiantes por medio de semilleros de investigación se empoderaron y diseñaron prototipos mediante el trabajo en equipo. El proyecto busca que los proyectos tengan impacto social y que puedan comunicarlo en el idioma inglés, como lengua de los negocios.
El Presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Camilo Beltrán, saludó el emprendimiento y la iniciativa de los docentes junto a los estudiantes, porque mostraron creatividad para enfrentar los negocios en un mundo globalizado. El ejecutivo prometió apoyar los proyectos de los estudiantes.
Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educación del Municipio felicitó la iniciativa de los maestros en esta convocatoria que reconoce las mejores experiencias en aula.
“Demuestra lo que se está haciendo en aula, los maestros están innovando en sus procesos pedagógicos y es el camino que ha recorrido Bucaramanga para seguir distinguiéndose como una de las ciudades con mejor calidad educativa del país”.
La secretaria de Educación del Municipio en nombre del Gobierno Local, rindió Decreto de Honores a las tres educadoras por el emprendimiento e innovación en los procesos de aprendizaje en favor de los estudiantes de la ciudad.
La segunda experiencia ganadora en esta convocatoria de instituciones educativas oficiales de Bucaramanga correspondió a la docente de lengua castellana, Yannit Irene Armenta, de la institución educativa Rafael García-Herreros.
La docente Armenta logró construir con los estudiantes, un magazín escolar, alternativa pedagógica para potenciar los procesos escritos desde un enfoque socio cognitivo.
El tercer lugar fue ocupado por Wilmer Rubiano García del Instituto Nacional de Comercio con la experiencia ‘la paz es posible, preparémonos’.
Participaron 16 experiencias, de las cuales llegaron a la final 9 proyectos educativos de instituciones oficiales como: José Celestino Mutis, institución educativa Bosconia, Gabriela Mistral, Instituto Técnico Nacional de Comercio, Club Unión sede C y Promoción Social del Norte.
OPINIONES
Lina María Delgado Rueda docente Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata
“Para el Instituto Superior Dámaso Zapata en el marco de la celebración de los 130 años es un justo reconocimiento al trabajo de los jóvenes y profesores que todos los días le apostamos a la calidad de la educación pública, técnica que empodere y permita construir escenarios de emprendimiento y de formación de jóvenes”.
Clara Inés Amado González, docente Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata
“Nosotros tenemos bien claro que si esta generación no aprende a empoderar, a hacer su propio jefe, no va a tener futuro, dentro de 30 años los negocios de empleo fijo se van acabando, y tenemos como valor agregado el inglés”
Juan Pablo Pérez Leal, estudiante 11 grado Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata
“Ahora con nuestro proyecto hay que comenzar a buscar patentes, cuando uno realiza algo bueno, las otras personas quieren realizar lo mismo, queremos dejar la marca y apoyar la proyección”
Yannit Irene Armenta castellanos (segundo lugar) docente IE Rafael García-Herreros
“Queríamos reforzar las habilidades cognitivas de los estudiantes para desarrollar proyectos de lectura tales como la planificación, textualización y la evaluación de los escritos”
Por: Édgar A. Sánchez