19.394 familias de Bucaramanga se benefician del programa Más familias en Acción
Más de 9 mil millones de pesos fueron entregados por este programa nacional a las familias vulnerables de la ciudad.

Fotografía: Archivo/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargar audio: Jenny Carolina Rodríguez – Coordinadora programa Más Familias en Acción
Un total de 19.394 familias de Bucaramanga recibieron durante este año 2017 los beneficios económicos que el Gobierno Nacional, a través del programa Más Familias en Acción que entrega a las personas de escasos recursos en Bucaramanga.
Según Jenny Carolina Rodríguez, coordinadora del programa Más Familias en Acción, explicó que del total de familias que reciben este apoyo económico, 13.300 recibieron el incentivo durante este año.
Más Familias en Acción invirtió en estos núcleos familiares durante la vigencia 2017, más de 9 mil millones de pesos, indicó la funcionaria.
“Es un avance significativo en la medida en que familias de escasos recursos que están en condiciones de vulnerabilidad cuentan con un ingreso, para mejorar la alimentación de sus hijos menores de edad y los hijos en edad escolar”, afirmó la profesional.
La coordinadora de Más Familias en Acción desatacó el buen balance del año en el componente de Bienestar comunitario que adelantó temáticas como:
Encuentros pedagógicos: Reuniones en barrios y comunas con las titulares del programa.
“Este año se realizaron cuatro encuentros pedagógicos y por cada encuentro participaron alrededor de 2.700 personas titulares”, recordó.
En estos encuentros los participantes abordaron temas de farmacodependencia, situaciones que se presentan y son muy comunes en los barrios, dijo Jenny Rodríguez.
Violencia contra las mujeres y violencia basado en género y enfermedades transmitidas a través de vectores, fueron otros temas tratados en los encuentros con las titulares del programa.
En el marco del bienestar comunitario, Más Familias en Acción tuvo relación directa con las secretarías de Educación, Salud y Medio Ambiente.
“En educación para abordar lo que tiene que ver con deserción escolar e identificar niños y adolescentes, que siendo potenciales beneficiarios del programa no se encuentran estudiando”, agregó.
Este contacto directo permitió hacer un cruce de información, para identificar si niños que están en la base del Sistema Integrado de Identificación y Registro de Trabajo Infantil (SIRITI), hacen parte del programa y así poder ubicarlos.
Para el caso de salud familiar, Más Familias en Acción abordó la cobertura para que beneficiarios del programa puedan tener acceso al régimen subsidiado.
El programa también abordó el registro de localización y caracterización de personas con discapacidad, para que esta población pueda gozar de otros programas sociales o de movilidad.
Los niños de 6 años que tienen algún riesgo de desnutrición también son localizados con la base de datos de la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU) informó la coordinadora del programa.
En contexto
Más Familias en Acción en un Programa de trasferencias monetarias condicionadas del nivel nacional que entrega incentivos a hijos menores de 18 años, siempre y cuando cumplan con unos compromisos en salud, que lleven a los hijos menores de 6 años a controles de crecimiento y desarrollo; y en educación, que sus hijos asistan a las instituciones educativas.
Por: Édgar A. Sánchez